Entrenamiento de Perros de Asistencia

Perros Señal, o Perros que avisan de sonidos

El equipo de Entrehuellas, junto a nuestra compañera Jasmin Glanert representamos a Áskal en Andalucía. Somos especialistas en el entrenamiento de Perros de Asistencia para personas sordas o con pérdida auditiva. Estos perros se denominan Perros Señal. Estos perros están especialmente seleccionados y entrenados, prestan sus oídos y sus capacidades a los usuarios, señalizándoles de los sonidos que no pueden percibir.

Existe un gran desconocimiento acerca de la problemática de las personas sordas, así como del hecho de que existe un tipo de perro de asistencia específico para estas personas. La sociedad acepta a los perros guía y está sensibilizada hacia las personas ciegas, pero la sordera también genera muchas dificultades que los perros señal pueden ayudar a solventar. Sin embargo, aún hay muchas personas sordas que no saben cuánto puede ayudarles un perro y muchos de los que ya disfrutan de sus servicios, tienen problemas para ejercer su derecho de acceso público por falta de información de los establecimientos públicos y privados, así como en materia de legislación.

¿Qué puede hacer por ti un Perro Señal?

Estos perros avisan de los sonidos que las personas sordas quieran. Las peticiones más comunes son: el timbre de la puerta y del portal, avisar de que llora un bebe, de que llama un familiar, de que suena el teléfono y cualquier otro sonido relevante para la persona sorda o con pérdida auditiva, como que se le ha caído algo del bolsillo, se oye una alarma de incendios o suena el despertador. 

¿Qué es Áskal?

Es una asociación sin fines de lucro que enseña a las personas sordas a adiestrar a sus propios perros mediante visitas domiciliarias o por vía telemática. Trabajamos a través de una red de instructores de perros señal que cubre prácticamente todas las provincias españolas y está empezando a extenderse por América Latina. Llevamos adiestrando perros desde el 2007, estamos reconocidos legalmente en España para esta función y contamos con el sello de calidad de “Assistance Dogs International”, que solo otra entidad posee en España.

Entrenamos cualquier tipo de perro, siempre que este tenga las características idóneas de un perro señal. Sobre todo, nos gustan los perros mestizos ya que suelen tener el temperamento idóneo para alerta de sonidos y no hace falta que el perro sea de raza para ser un perro de asistencia. Áskal selecciona a sus perros en refugios de perros abandonados, aunque si la persona sorda tiene ya un perro, se puede adiestrar a su propio compañero si es apto para el oficio de perro señal.

¿Cómo entrenamos a los Perros Señal?

Son las propias personas sordas quienes adiestran a sus perros, bajo la supervisión y el asesoramiento de los instructores. Los perros señal son entrenamos siempre mediante premios y sin hacer nada que les cause dolor o miedo. El adiestramiento se basa en la reactividad natural al sonido de los perros, es decir, se refuerza un talento innato que el perro ya tiene, para que disfrute de su trabajo de alerta de sonidos. 

A la hora de entrenar a los perros señal tenemos varias fases:

  1. Obediencia: Aprenderá a responder a tus señales para que se siente, se tumbe, vaya a su cama, espere quieto, venga al llamarlo y camine sin tirar de la correa.
  2. Identificación de los sonidos básicos: Enseñarás a tu perro a despertarte por las mañanas cuando oiga el despertador, a avisarte de que llaman al interfono o a la puerta y también de que suena el móvil. Si tu problema auditivo te permite hablar por teléfono, podrás quitarte los audífonos en casa y conectarlos cuando el perro te avise de que tienes una llamada. Si eres sordo/a profundo, puedes decir a tus familiares y amigos que te llamen si es una emergencia, de forma que cuando el perro te avise, sabrás que tienes que mirar tus mensajes.
  3. Identificación de sonidos avanzados: Puedes enseñar a tu perro a que te avise si un familiar te está llamando en casa, si un amigo te llama por la calle, si se te ha caído algo al suelo, si suena una alarma o muchas otras cosas que necesites, como que pita un electrodoméstico, que avise a un familiar si necesitas ayuda o toque un botón de emergencia.

Si quieres certificar oficialmente a tu perro como perro de asistencia, podréis entrar donde las mascotas normales no entran, como restaurantes, transporte público (autobús, metro, tren, aviones…), hoteles, centros comerciales e incluso el médico, los juzgados o cualquier otro espacio público. Tendrás que hacer un examen en un centro comercial para mostrar que tu perro tiene una obediencia impecable, que nunca molesta y que siempre responde a tus señales. Si aprobáis, tu perro obtendrá una acreditación oficial que lo acredita como perro de asistencia, así como un peto identificativo y un carnet que os permitirá acceder a cualquier espacio público. El perro deberá cumplir requisitos sanitarios especiales y tu tendrás que aportar un certificado médico con tu pérdida auditiva, un seguro de responsabilidad civil y otros papeles que varían según las Comunidades Autónomas. Para mantener la acreditación, cada año deberéis pasar el examen de acceso público y presentar la documentación actualizada.  Tú eres quien decidirás lo que le quieres enseñar a tu perro en función de lo que necesites, no es obligatorio enseñar todos los sonidos ni tampoco acreditarlo para acceso público.

¿Cuánto tiempo y dinero cuesta?

La respuesta a esta pregunta, francamente, es que depende.

En la primera visita el adiestrador acudirá a tu domicilio y estará con vosotros unas 3 horas para valorar a tu perro, tus necesidades y elaborar un plan de formación personalizado. Las siguientes visitas serán de una hora y con un plan de trabajo para cada sesión, aquí el precio varía en función de si quieres clases sueltas, bonos y del desplazamiento.

No podemos establecer el número de clases, ni el tiempo que vas a necesitar porque depende del temperamento de tu perro, de cuanto trabajes con él entre clases y de cuantas cosas quieras enseñarle. Para que avancéis a buen ritmo, recomendamos clases semanales con seguimiento online, pero puedes espaciarlas más según tu tiempo y tu presupuesto. El ritmo lo poneis tu perro y tú, nosotros nos adaptamos.

Entrenar a un perro de asistencia no sería un adiestramiento convencional, de manera que avanzarías al ritmo que tu tiempo y tu presupuesto te permitan. Puedes hacer clases cada quince días, o una al mes. Si aun así te resulta difícil, pídenos el documento “Recauda para tu perro”, donde encontraras sugerencias para conseguir ayuda financiera: hay muchas fundaciones que estarán dispuestas a ayudarte, puedes hacer captación de micro donativos por internet o conseguir que alguna empresa patrocine el adiestramiento. En algunas CCAA donde existe una ley de perros de asistencia, incluso puedes pedir una subvención.

Si no tienes perro y estas interesado en entrenar un perro señal que te haga la vida más llevadera, te ayudaremos a seleccionar uno. Si quieres comprar un perro de raza, el adiestrador/a te orientará sobre las razas más idóneas. Pero en nuestra experiencia, los perros más reactivos a los sonidos son los mestizos medianos, así que nuestra propuesta es seleccionar uno en algún refugio cercano con el cual colaboramos y así podrás ayudar a un perro que no tiene familia y él te ayudará dándote todo el amor del mundo y prestándote sus oídos.

El adiestramiento del perro señal

En la primera visita el entrenador valorará el tipo de perro que mejor se adaptará a tu personalidad, tus condiciones de vida y tus necesidades en alerta de sonidos. Con esa información, será el adiestrador/a quien hará las pruebas de selección en los refugios y se llevará el perro a su casa para asegurarse de que tiene el carácter correcto para ser perro señal, enseñarle a pasear sin tirar de la correa y a venir cuando le llaman. Cuando tenga un buen candidato, te lo presentará para que des tu aprobación y ya podrás hacer la adopción definitiva, llevártelo a casa y empezar a trabajar con él.

Los inicios son lentos pero muy reconfortantes al ver que vais formando un vinculo que nunca se acabará. Es importante que el perro tenga unas normas básicas de obediencia para que el entrenamiento sea más fluido. El entrenador te ira dando las pautas en las sesiones y te mostrará como se tiene que ir trabajando y habrá un seguimiento con videos donde podréis mostrar los avances entre sesión y sesión.

Al empezar con la alerta de sonidos, despertamos en el perro un juego muy motivador para ellos ya que obtendrá premios de manera relativamente fácil. Empezaremos desde sonidos genéricos hasta perfeccionarlo y generalizar este aprendizaje a lo que nos interesa. Una vez que el perro aprenda que los sonidos dan premios habrás despertado un interés brutal en el perro e irá como un rayo hacia estos. El siguiente paso es enseñarle a que los sonidos molan pero que tiene que avisarnos. Para ello utilizaremos “la marca”, que es la forma en la que el perro le dice al usuario/a que ha oído un sonido, la forma en la que le avisa. La marca tiene que ser clara, perseverante, insistente… el perro tiene que reiterarla hasta que le hagan caso, porque solo cuando ha ganado la atención del usuario/a, puede llevarle hasta donde está lo que suena. Cuando el perro tenga la búsqueda de sonidos y la marca, ahora necesitamos que nos conduzca hacia la fuente de sonido percibida. La técnica del “boomeran” será la mas apropiada para enseñar esto. En esta técnica enseñamos a los perros a que vayan del punto A al B con una motivación alta. Generalizando esta técnica lograremos que el perro escuche un sonido preestablecido, vaya y vuelva al usuario, realice una marca establecida y guie al usuario hacia la fuente de sonido. Una vez tengamos estos ejercicios perfectos, tendremos un perro que avisa de sonidos.

Nos parece interesante que cuantas más personas conozcan los perros de asistencia, más personas podrán beneficiarse de las cualidades de estos perros. A continuación, os contamos cuales son:

  • Perro Guía: Comúnmente conocido por perros lazarillo. Son aquellos que han sido entrenados en centros especializados para el acompañamiento, conducción y auxilio a personas ciegas.
  • Perros de Alerta Médica: Aquellos que han sido entrenados para avisar de una alerta médica a aquellas personas que sufren diferentes patologías que pueden dar lugar a crisis.
  • Perro Señal: Aquellos que han sido entrenados para avisar a las personas sordas de la procedencia de distintos sonidos.
  • Perros de Servicio: Aquellos que han sido entrenados para ayudar en las actividades de la vida diaria a personas con alguna discapacidad física.
  • Perro de TEA: Aquellos que han sido entrenados para aumentar la calidad de vida de personas con Trastorno del Espectro Autista.

Cada perro de asistencia es especialista en su trabajo y es seleccionado y entrenado por sus cualidades y aptitudes que le hacen único para desempeñar su función.