Perros señal: los perros que avisan de sonidos para personas con dificultades auditivas

Publicado el día 19 de marzo de 2021 Ignacio Gutiérrez Volver al Blog

El interés por los perros de asistencia parece haber ido en aumento en nuestro país. Dadas las noticias publicadas en algunos diarios y los espacios televisivos que se han dedicado a informar sobre las funciones y la utilidad de estos perros, el público está tomando conciencia de la existencia de estos animales, y de cómo pueden ayudar a personas con limitaciones sensoriales.

En esta entrada hablaremos de un tipo específico de perro de asistencia: el perro señal. Un perro señal es un tipo de perro de asistencia y más concretamente un perro de asistencia para personas con pérdida de audición.

Áskal es una entidad reconocida por Assistance Dogs International

Las personas con dificultades auditivas se encuentran con desafíos en donde los demás sólo ven rutinas: levantarse cuando suena el despertador, abrir la puerta cuando suena el timbre o contestar al interfono son actos cotidianos que dependen de la percepción de sonidos domésticos que necesitamos oir.

Los perros señal están adiestrados para avisar de sonidos como el interfono, el timbre de la puerta, el despertador, de que un familiar nos está llamando, el llanto de un bebe o que suena una alarma de incendios. Cuando suena algo, el perro puede avisarte tocándote, y dirigiéndote posteriormente a la fuente del sonido.

Los perros señal, por su compañía, también suponen un gran apoyo emocional para las personas sordas.

Los perros señal son, afortunadamente, uno de los 5 tipos de perros de asistencia reconocidos en España, y por lo tanto pueden entrar en edificios públicos. Naturalmente, existen matices en función de la legislación vigente de cada comunidad autónoma. Cuando están acreditados legalmente – trámite en el que Áskal puede ayudarte – tienen derecho de acceso público y pueden entrar con su dueño en comercios, trenes, aviones, hoteles, restaurantes o edificios oficiales.

Los trámites que necesita un perro señal para su reconocimiento legal

Los trámites para acreditar un perro varían en función de cada CCAA, pero en general hace falta:

  • Certificado de discapacidad del usuario/a o informe médico que indique la pérdida auditiva
  • Un seguro de responsabilidad civil
  • Cartilla del perro al día y a veces, análisis especiales
  • Fotos carnet del perro y el usuario/a
  • Certificado de Áskal que acredita que el perro se comporta correctamente en público
  • Certificado de Áskal que acredita la responsabilidad del seguimiento del perro

En algunas CCAA la acreditación se tiene que renovar anualmente presentando de nuevo toda la documentación. En otras, se renueva solo con un informe de Áskal certificando que el perro sigue cumpliendo con los requisitos sanitarios, legales y de comportamiento.

La mayoría de CCAA facilitan un carnet y algunas también un logo para poner en el peto o una chapa. Además, Áskal entrega un carnet respaldado por Assistance Dogs International (ADI) que permite viajar fuera de España y es el único aceptado por las aerolíneas para permitir a los perros viajar en cabina.

Qué hace un perro señal

Todos sabemos las cosas que los perros pueden hacer por nosotros.

Es más, sabemos lo que nos aportan nuestros compañeros peludos. Los perros son considerados los mejores amigos del ser humano desde tiempos pretéritos. Son cariñosos, leales, te ofrecen su compañía desinteresada, son capaces de dar una gran cantidad de amor y pueden permitirnos acceder a la independencia deseada. Sin duda alguna tener un perro señal en nuestras vidas te puede cambiar todo.

Los perros de asistencia pueden acompañarnos en establecimientos públicos

Los perros señal, tras su adecuado entrenamiento, pueden alertar de una amplia variedad de sonidos. Ellos pueden prestar sus oídos al ser humano para facilitarle su vida cotidiana.  Un perro de asistencia y, en nuestro caso, un perro señal puede hacer que tareas que antes eran dificultosas, estresantes o incluso llegar a asustar. Nuestros compañeros caninos nos facilitarán estas tareas haciéndolas más sencillas y llevaderas, otorgándonos confianza, aumentando nuestra autoestima y haciéndonos que nos mantengámonos socialmente activos.

No todas las personas con pérdida auditiva necesitan un perro señal, como tampoco necesitan un perro de asistencia todas las personas ciegas. Muchas de ellas han sobrevivido sin ellos desde siempre. No obstante, destacamos a continuación una serie de beneficios de tener un perro señal que sin duda harán que la vida de estas personas mejore notablemente.

Podemos hablar de unos beneficios directos como mayor control sobre el entorno por el hecho de poder ubicar ciertos sonidos, aumentando la independencia, la confianza y la seguridad.

En cuanto a los beneficios indirectos, destacamos una disminución del estrés, provocado por la inseguridad de no escuchar o hacerlo con dificultad (especialmente alarmas) y disminución del sentido de la soledad – el hecho de llegar a casa y saber que nos están esperando, que se alegran de vernos y que alguien necesita de nuestros cuidados, en ocasiones es la primera causa de obtención de un perro.

El perro señal, además, aumenta la facilidad de hacer contactos sociales: aquí entra en juego el papel socializador de los perros de asistencia. Un estudio de 1998 (Dogs for the disabled: benefits to recipients and welfare of the dog) encontró que un 92% de los nuevos dueños de perros de asistencia vieron mejorado su sentimiento de integración social porque interactuaban con un mayor número de personas gracias a la presencia del perro. Este aspecto es importante porque algunas personas con discapacidad sienten aprensión al contacto social porque anticipan – quizá erróneamente – que su discapacidad dificultará el mismo.

De esta manera, una persona que sale sola a caminar tiene muchos menos contactos sociales que si va acompañada de un perro.

Si el animal, además, lleva un collar o arnés distintivo de perro de asistencia, se evita el factor sorpresa por parte del interlocutor al saber de antemano que la persona que tiene enfrente es sorda (Hart, Hart and Bergin, 1987).

Adiestramiento

Qué perros pueden ser perros señal

Hay que decir que, con paciencia y premios, cualquier perro puede aprender a avisar de sonidos. Sin embargo, algunas razas tienen cualidades innatas. Los mejores perros señal son los que reaccionan a los sonidos de forma natural. En general, salen buenos los de razas pequeñas.

Los perros de caza saben usar mejor su olfato que sus oídos y suelen ser muy enérgicos. Los labradores, goldens y algunos pastores tienen el temperamento correcto para acceso público, aunque no suelen ser muy reactivos al sonido. Hay que destacar que cada perro individual, independientemente de la raza, es único y no hay que generalizar y descartar rápido, sino centrarse en le individuo y evaluarlo para su selección.

La legislación actual nos pone algunas trabas, como la de descartar a los perros denominados PPP (perros potencialmente peligrosos). Según la ordenanza, no se pueden acreditar como perros de asistencia los de razas potencialmente peligrosas.

Personalmente, estoy totalmente en desacuerdo en generalizar y criminalizar un determinado tipo de raza, ya que se debe evaluar al individuo y descartarlo o escogerlo no por pertenecer a una raza, sino por sus cualidades innatas para ayudar a las personas. En concreto para nosotros, por su reactividad al sonido.

En Áskal – y a mí en particular – nos gusta trabajar con mestizos porque en su mezcla de genes, muchos tienen la combinación de características que buscamos en un perro señal: Reactivos al sonido, estables para acceso público y buenos compañeros de vida.

Generalmente seleccionamos perros jóvenes, como de un año, ya que buscamos perros que puedan dar una buena y larga vida a sus usuarios. En el caso de adoptar o comprar un cachorro de raza, tendrás que esperar a que crezca para ver sus cualidades para trabajar y moldearlo.

Además, adoptar mestizos permite dar una oportunidad para una vida mejor a algunos de los perros abandonados que están en los refugios esperando poder demostrar que pueden ser muy buenos perros de asistencia.

¿Existen ayudas para el adiestramiento de perros señal?

Actualmente las ayudas para el adiestramiento de perros señal provienen de financiación privada que el usuario busca. De momento ninguna administración ayuda, ni subvenciona los perros de asistencia para personas sordas. Es más, nos encontramos con muchos inconvenientes burocráticos y de falta de información hacia la figura de los perros de asistencia y en concreto los perros señal.

Desde Áskal ayudamos a difundir a los usuarios la búsqueda de ayudas económicas para que puedan costear este adiestramiento.

¿cuánto tiempo se tarda en adiestrar un perro señal por parte de un adiestrador? 

Esta pregunta es común y bastante repetida. En nuestro caso, el tiempo de entrenamiento de este tipo de perros no depende del adiestrador en sí, sino del usuario y de su perro. Nosotros trabajamos, enseñamos y capacitamos a los usuarios para que sean participes de este proceso. Le damos las herramientas necesarias para que sean capaces de ir entrenando a su perro en cada momento del día, por su puesto en contacto directo y supervisado por el entrenador encargado.

Por lo tanto, el tiempo de entrenamiento dependerá del tiempo que emplee la persona usuaria, así como si tiene experiencia con perros, dotes innatas…

La media de tiempo podría ser un año. Destacamos que si la persona tiene facilidad para enseñar al perro ira mucho más rápido que otra que no tenga lo la tenga. Las dos llegaran a la misma meta con la ayuda del entrenador, pero una antes que otra.

¿necesitaré reforzar la conducta de un perro señal más adelante, por ejemplo, dándole un premio cuando lo haga bien? 

Durante los entrenamientos es fundamental dar buenos y adecuados premios, ya sean mediante comida, juguetes, de forma verbal o mediante refuerzo social. Una vez que tengamos ya entrenado al nuestro perro señal, no tenemos por qué poner tanto énfasis en los premios aunque, como las personas, los perros aprecian un premio cuando trabajan y hacen bien su trabajo.

No debemos tener problema en felicitar a nuestro perro señal cuando nos avise, es más, lo recomiendo y así seguiremos reforzando esta conducta. Si no queremos dar comida o jugar con el perro cuando nos avise, no esta de mas premiarlo de forma oral y dándole caricias.